top of page

El aumento de las importaciones genera preguntas incómodas

  • nancyqrg
  • 18 mar
  • 2 Min. de lectura

Los especialistas se preguntan si la mayor afluencia de productos importados tiene que ver con el crecimiento de la actividad económica, o si en cambo solo es reflejo del atraso cambiario.






El dato favorable es que la balanza comercial del país sigue siendo superavitaria. Pero hay un factor que preocupa: el aumento de las importaciones hace que el saldo positivo sea cada vez más reducido. El tema no es para nada menor, ya que podría generar desequilibrios en las cuentas fiscales.  


Según datos del INDEC en enero las importaciones experimentaron un formidable salto interanual del 24,6%, para llegar hasta los US$ 5.748 millones. Por su parte las exportaciones avanzaron un 9,1%, para ubicarse en torno a los U$S 5.890 millones. Así las cosas, la balanza comercial resultó positiva en apenas US$ 142 millones. Este número es 82% menor que el obtenido en enero de 2024, cuando el superávit alcanzó los U$S 784 millones.


Causas múltiples


Hay analistas que entienden que la merma del superávit comercial se explica por varios factores, entre los cuales cuentan la apertura económica, la eliminación del impuesto PAIS y la apreciación del peso. Otras causas que impactan son la recuperación de la actividad económica, de la inversión y el consumo, factores éstos últimos que impulsan las importaciones. 


En términos de cantidad, en enero de 2025 las compras al exterior evidenciaron un incremento de 37% interanual, mientras que a nivel de precios se observó una reducción del 9%.


El segmento de “bienes intermedios” fue el que lideró las importaciones en enero (US$ 1.952 millones, con una suba interanual de 11%), seguido por  “piezas y accesorios para bienes de capital” (US$ 1.318 millones, incremento del 29%) y “bienes de capital” (US$ 1.186 millones, aumento del 53%).


Incertidumbre a futuro


A futuro hay factores que permiten pensar que las importaciones podrían avanzar todavía más, como la propia relajación de las restricciones para importar, el dólar oficial (que para algunos está barato) y la recuperación de la actividad económica. 


Este escenario de incertidumbre siembra duras respecto de la capacidad del país de mantener el superávit comercial en el futuro próximo, un dato que los analistas siguen de cerca por su impacto potencial sobre la capacidad de sumar reservas y sobre el propio nivel del tipo de cambio. 


 
 
 

Comentários


© 2020 MARKETING INTFRESH

  • Facebook - Grey Circle
  • LinkedIn - Grey Circle
bottom of page