top of page

Terreno fértil para un eventual tratado de libre comercio con EE.UU

  • nancyqrg
  • 18 mar
  • 2 Min. de lectura

La AmCham habló de “posibilidades ciertas” para que se avance en un acuerdo. No obstante, todavía hay obstáculos políticos importantes.





La Cámara de Comercio de EE.UU. en la Argentina manifestó recientemente que el país tiene “serias posibilidades” de avanzar con un acuerdo de libre comercio (TLC) con Estados Unidos. En un comunicado que difundió oportunamente, destacó que la Argentina se encuentra entre las tres naciones de la región que tienen mayores chances de acceder a este tipo de tratado. Los otros dos países que se encuentran en ese listado son Ecuador y Uruguay.


Los voceros de la AmCham también destacaron que la Argentina tiene una importancia central en temas como la energía y los minerales críticos.  Y señalaron que el proceso para plasmar el TLC entre EE.UU. y Corea del Sur duró apenas 11 meses, dando a entender que el acuerdo con la Argentina podría resolverse en tiempos breves. 


No obstante, los analistas entienden que no va a ser sencillo llegar a un acuerdo general en el corto y mediano plazo, ya que se sabe que el presidente Trump es un hombre que prefiere las “fronteras rígidas”. Por lo tanto es más probable que pueda haber un entendimiento de complementación que solo incluya a algunos productos. 


Aranceles recíprocos, en veremos


Las autoridades de la AmCham también se refirieron al tema de los aranceles recíprocos. Y en tal sentido aclararon que todavía no se definió de qué manera se implementarán, pero enfatizaron que estarán orientados a países con los que EE.UU. mantiene déficit comercial. En tal sentido se identificaron diez naciones prioritarias, y Argentina en principio no se encontraría en esa lista. 


Al mismo tiempo las autoridades señalaron que, del total de aranceles anunciados oportunamente por el gobierno entrante, hoy solo están vigentes el 10%. Y  además informaron que incluso éstos podrían revisarse.

 

La realidad es que el retraso en la designación de autoridades clave dentro del propio gobierno estadounidense, y la existencia de diferencias políticas sobre estos temas, podría demorar la implementación de estas medidas. Además no todo dependerá del Ejecutivo: el Congreso de EE.UU. tendrá un rol determinante en este sentido.


 
 
 

Comments


© 2020 MARKETING INTFRESH

  • Facebook - Grey Circle
  • LinkedIn - Grey Circle
bottom of page