top of page

Aranceles congelados: una pausa para negociar

  • Foto del escritor: Marketing Intfresh
    Marketing Intfresh
  • hace 9 minutos
  • 2 Min. de lectura

Pasó poco tiempo desde la puesta en vigor de las nuevas tarifas internacionales, y Donald Trump puso un freno, salvo para el caso de China. Qué puede esperarse en el corto plazo.





Sorpresa total: a menos de 24 horas de la puesta en marcha de la nueva política arancelaria, el presidente norteamericano Donald Trump decidió poner en stand by los aranceles para un conjunto de países. Y en el caso de China, ocurrió lo contrario: los elevó al 125% con efecto inmediato, argumentando que la medida se debe a su “falta de respeto a los mercados mundiales”. Este incremento, sumado a cargas anteriores (20% aplicado a China en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo), eleva el total a 145%. 


Desde el gobierno norteamericano, no obstante, señalaron que este recargo “afectará a la mayoría de los productos de origen chino, pero no a todos”, ya que por ejemplo los semiconductores quedarán exentos. 


Pausa temporal


Para el caso de las naciones que debían abonar nuevas tarifas según lo estipulado en el plan  arancelario de la administración Trump, habrá una liberación temporal de 90 días. Mientras dure la misma, solo pagarán una tasa recíproca del 10%.


¿La vuelta atrás con la política arancelaria estaba prevista de antemano? Hay funcionarios del gobierno norteamericano que sostienen que fue todo parte de una estrategia orientada a aislar a China y a negociar con el resto de las naciones. 


Escala la tensión comercial


La respuesta de China, como era de esperarse, no tardó en llegar: inicialmente había definido que a partir del 10 de abril los productos norteamericanos que ingresaran a sus fronteras pagarían aranceles del 84%; y luego los llevó a 125%, con entrada en vigor a partir del 12 de abril. Además impuso restricciones a un grupo de compañías norteamericanas.


Los datos duros indican que en 2024 Estados Unidos le vendió mercaderías a China por un valor de U$S 143,5 mil millones, mientras que las importaciones de ese origen rozaron los U$S 439 mil millones. 


Ahora mismo la guerra comercial está declarada y las partes suben sus apuestas, mientras el mundo observa azorado y se pregunta cómo seguirá esta escalada.   


Comments


© 2020 MARKETING INTFRESH

  • Facebook - Grey Circle
  • LinkedIn - Grey Circle
bottom of page